
Que es la sublimacion
Sobre sublimacion textil
Has encontrado el lugar perfecto donde te explicaremos qué es la sublimación o qué es el sublimado textil, como se obtiene una prenda sublimada y por que es necesario utilizar prendas para sublimación adecuadas a este proceso.
Cuando lees las palabras sublimado o sublimación, básicamente nos referimos a lo mismo, y por lo tanto las utilizaremos por igual.
Definición de diccionario (RAE):
Sublimar: Es un término de la Física que significa "Pasar directamente del estado sólido al del vapor". Hacer que la materia pase del estado sólido al gaseoso, sin pasar en ningún momento por el estado líquido, es la acción de sublimar.
Cuando se fabrica una prenda sublimada ocurre precisamente éste proceso. Se trata de que la tinta con la que se plasman los diseños en la tela pase de estado sólido a gaseoso y en ese estado es cuando penetra en los tejidos y se fija permanentemente en las prendas para sublimación.
Si ésta técnica de sublimación textil se lleva a cabo correctamente sobre el tipo adecuado de prendas para sublimación, en fibras correctas para ello, el diseño nunca se deslavará ni perderá intensidad y como no es plasta sobre la tela tampoco sufrirá cuarteaduras.
PASOS PARA LA SUBLIMACIÓN
1.- Se imprime el papel en plotter, en offset o en algún otro medio de impresión. Si es en offset hacen placas de acuerdo al diseño del cliente. Se utilizan una para cada color: cian, magenta, amarillo y negro (CMYK). Si es en plotter también se utilizan tintas CMYK.
A esto se le llama "selección a color", no se trabajan tonos exactos y pantones precisos, la impresión por sublimación sobre TELA tiene una ligera variación de los tonos, por lo que se trabaja en aproximaciones.
2.- Si se produce en offset se colocan las placas y se tiran los primeros papeles para apreciar el resultado del color. Éstos papeles impresos se subliman en un lienzo igual a la tela en la que se hará la prenda sublimada de producción. Según el resultado, se van ajustando los niveles de color para cada estación (las mismos donde se encuentran montadas las placas). Esto se repite hasta que el resultado sobre la tela es el deseado.
En impresión en plotter no se requiere esto. Al ser una impresión digital simplementese imprime en una máquina correctamente calibrada y con tinta especial para este proceso. Se pueden hacer varias pruebas en las prendas para sublimación hasta llegar al resultado deseado para la prenda sublimada.



EL PAPEL PARA SUBLIMACIÓN.
Para comenzar se tiene que imprimir en papel el diseño que queremos sublimar. Para esto se utilizan tintas especiales para sublimación y prendas para sublimación.
Para ésta impresión se pueden utilizar las herramientas ya conocidas como una impresora, un plotter o un offset; dependiendo del tipo de trabajo que queremos desarrollar. Se toma en cuenta el diseño, el volumen de producción y el costo que se esté buscando.
Impresora: se usa cuando las cantidades a sublimar son pequeñas y sobre superficies reducidas. En Zublima no utilizamos impresoras para hacer una prenda sublimada.
Plotter: con éste podemos imprimir en superficies más grandes hasta del ancho del mismo plotter, hoy en día en Zublima contamos con plotters industriales para la prenda sublimada que requiere.
Offset: De la misma forma que con cualquier producción voluminosa de impresión, con el offset podemos obtener papeles en formatos amplios con un costo de producción menor que con plotter y en un tiempo considerablemente reducido. Se puede producir mucho mas volumen en un offset.
En ZUBLIMA imprimimos en offset y plotters, dependiendo las características de cada producción. El papel para sublimación que utilizamos tiene una superficie útil de 70x101 cm. El ancho de los plotters es de 1.60mts.
SIGUIENTE